Results for 'Ma del Rosario Amieva de Villar'

988 found
Order:
  1.  28
    De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):307-335.
    En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto Esposito, Jean-Luc Nancy y Giorgio Agamben, pensar “la comunidad” implica reflexionarla a partir de las paradojas y contrasentidos que contiene, tanto anivel conceptual como a nivel de la realidad cotidiana. La paradoja central que resume tales contrasentidos es la que afirma que la comunidad es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El amor como “aventura solitaria” en Hedwig and the Angry Inch, de John Cameron Mitchell.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2022 - Escritos 30 (64):136-148.
    Undoubtedly, the film Hedwig and the Angry Inch establishes a dialogue with the thesis of love exposed by Diotima of Mantinea in Plato's Banquet, in the sense of understanding love as a solitary adventure and primarily individual expansion. However, more than transferring the ideas of the Greek philosopher, the film opens a discussion about its validity and topicality in specific situations such as identity, ideology and gender. This is why anagnorisis becomes anamnesis in the film; dialectics is an agon, and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    El papel del Pathos en la teoría platónica del conocimiento.María Luisa Bacarlett Pérez & Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme, lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción "intelectualista" de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es solamente una etapa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Astonishment and Knowledge: An Approach to the Pathos in Plato [Spanish].Mara Bacarlett & Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme , lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción “intelectualista” de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro , en la cual el pathos , expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    El diálogo que somos: la comprensión como espacio para la política.María del Rosario Acosta - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):205-228.
    El presente artículo tiene como tarea principal señalar algunos aspectos que hacen pertinente a la hermenéutica dentro del marco de la discusión política, defendiéndola de los ataques que se le han propugnado sobre todo desde una fi losofía de la conciencia crítica como la de Habermas, Adorno y algunos de sus seguidores. Se mostrará, a partir de Gadamer, cómo la hermenéutica responde a dichas críticas en el marco de su propuesta de la comprensión como tarea fundamental y como espacio político (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    ¿Cómo se entiende la obra de arte y lo bello en la modernidad?Zaret del Rosario Luevano Estrada - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):51-57.
    Para este trabajo lo que queremos hacer es un análisis general del arte, así como de sus implicaciones en lo social y en quienes trabajan el aspecto artístico, además de cuestionarnos qué es el arte y qué posibles efectos represente en el público que lo consume o lo adquiere; nuestro escrito no contiene un aparato crítico como tal, sino lo que más bien hacemos es una reflexión en torno a los pormenores señalados, aclarando que las fuentes que se presentan al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Tragedia como libertad y teodicea: Acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:173-204.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en el mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. Cdd: 191 positivismo Y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Del Rosario Hernández Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al explicativo. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Tragedia como libertad y teodicea: acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:175-206.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en el mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Grammars of listening - philosophical approaches to the construction of historical memory.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    RESUMEN El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  19
    Bergson y su relación con las imágenes.Fernando Alexis Sánchez Mendoza & María del Rosario Guerra González - 2022 - Otrosiglo 6 (1):72-100.
    El presente trabajo explora la postura bergsoniana en torno a la imagen, toda vez que es constituida, de fondo, por la pregunta ¿qué se puede conocer? A propósito del tema Bergson se ubica en un punto intermedio entre el idealismo y el realismo, considera que la imagen es aquello que es más que una representación pero menos que la cosa en sí que el realismo pretende mostrar como objeto de conocimiento. La comprensión de la imagen no sólo lleva a escenarios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El Pascal trágico de Miguel de Unamuno (En el cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal: 1623-2023).Alicia Villar - 2024 - Pensamiento 79 (304):1405-1425.
    Análisis de la interpretación de Blaise Pascal por parte de Miguel Unamuno, precisando lo que le unió al escritor francés en fondo y forma, y señalando asimismo lo que en realidad les separa. Después de resaltar el estilo compartido por los dos autores, se precisa el contenido de las referencias más importantes de Unamuno a Pascal en diferentes escritos. Todo ello muestra la interpretación de Pascal por parte de Unamuno como un espíritu «atormentado». Dicha interpretación se vio propiciada por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  95
    Influence of Corporate Social Responsibility on Loyalty and Valuation of Services.Ma del Mar García de los Salmones, Angel Herrero Crespo & Ignacio Rodríguez del Bosque - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (4):369-385.
    The study of corporate social responsibility has been the object of much research in recent decades, although there is a need to continue investigating its benefits as a marketing tool. In the current work we adopt a multi-dimensional perspective of social responsibility, and we carry out market research to determine the perceptions of users of mobile telephone services about economic, legal, ethical and social aspects of their operating companies. With these data we determine the structure and components of the concept (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   47 citations  
  16.  6
    Han, lector de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:293-317.
    RESUMEN Las principales ideas del pensamiento de Han se construyen frente a conceptos de la filosofía de Foucault: la psicopolítica como superación de la biopolítica, la transparencia como un panóptico no perspectivista y el cuidado de sí como la técnica de dominación más eficaz, propia de individuos que se someten voluntariamente creyendo que son libres. En este trabajo evalúo dicha lectura subrayando las imprecisiones sobre las que se asienta su lectura de Foucault: no comprende el carácter incitador de la biopolítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Slavoj Žižek. Repetir Bakunin.Antonio Gómez Villar - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):135-142.
    La pregunta que articula este artículo es acerca del tipo de sujeto que se esconde tras los requisitos formales del acto en Žižek. ¿Quiénes son los sujetos empíricos implicados en su concepción de acto? El acto lo es sin sujeto, carece de explicación causalista; sin embargo, si bien no aporta una noción positiva con contornos específicos y un contenido determinado, sí existe una dimensión sociológica implícita. ¿Dónde ubica sociológicamente ese “universal concreto”? Si el efecto más inmediato de lo que Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    ¿Dónde situar la religión en democracia?Antonio Gómez Villar - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):86-91.
    el artículo que presenta Antonio Gómez Villar se basa en un trabajo previo, más amplio y con una estructura y contenido diferentes, preparado para la asignatura de “Ética civil”. Su publicación es, por tanto, independiente del cometido y de la programación de la asignatura. Este nuevo trabajo plantea de un modo razonable algunas de las cuestiones centrales para analizar el papel público de la religión en una democracia.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Argumentos antisténicos en el eutidemo de platón.Francisco Villar - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):699-721.
    RESUMEN Una interpretación extendida del Eutidemo sostiene que la práctica erística de la cual Platón busca distanciarse en el diálogo constituye una referencia velada a la dialéctica desarrollada por el socrático Euclides y sus seguidores megáricos. No obstante, los expertos reconocen que la segunda demostración erística pone en boca de Eutidemo y Dionisodoro dos posiciones que fueron defendidas por Antístenes, según las cuales no es posible decir falsedades ni contradecir. Este trabajo busca analizar las refutaciones de dicha sección y confrontarlas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    Los megáricos como sofistas erísticos: La respuesta pLatónica aL ataque de isócrates contra Los socráticos.Francisco Villar - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:185-213.
    Durante el siglo IV a. C. los intelectuales griegos discutieron sobre los alcances y características de la labor filosófica, en un intento por delimitar esta práctica distinguiéndola de otras. En este artículo me centraré en el retrato del sofista como contracara del filósofo. Analizaré específicamente la respuesta platónica al ataque que Isócrates dirige contra todos los discípulos de Sócrates en Contra los sofistas y Encomio de Helena. Defenderé que la estrategia de Platón para eludir dicha crítica consistió en construir en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  21.  2
    La obra de arte como lugar de la esencia de la verdad.Rosario Gazmuri Barros - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    El presente escrito se propone mostrar por qué Heidegger, luego del fracaso de su proyecto inicial, presenta la obra de arte como lugar en el que se esencia la verdad. Más específicamente, propone descubrir por qué el arte permite la superación de la idea de mundo propia de la filosofía moderna y de la ciencia. Para esto, se mostrará por qué la noción de tierra es crucial, como sustracción ocultante, y que es neurálgica para que la verdad se esencie, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Los hermanos erísticos del Eutidemo en las definiciones del Sofista.Francisco Villar - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):7-25.
    En este trabajo defenderé que los erísticos del Eutidemo se dedican a la sofística tal como esta es definida en el Sofista. Propondré que en tanto la quinta y la séptima definición se sirven del concepto de ἀντιλογικός, ambas son capaces de capturar el componente dialéctico y refutativo de la práctica erística. Preferiré indentificarlos con la séptima no sólo porque constituye la definición final del sofista, sino también porque esta incluye entre sus determinaciones el empleo engañoso de tal forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Intelectualidad y espiritualidad en Miguel de Unamuno.Alicia Villar Ezcurra - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):723.
    Miguel de Unamuno, uno de los intelectuales más relevantes de la España de fin del siglo XIX y primer tercio del XX, desde su crisis de 1897 también se preocupó por alertar sobre los límites del intelectualismo. En su artículo Intelectualidad y espiritualidad reflexionó sobre la dimensión corporal, intelectual y espiritual del ser humano, a la luz de la primera epístola de San Pablo a los Corintios. Distinguió tres tipos de personas: los carnales, los intelectuales y los espirituales. Sin menoscabo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La razón populista de E. Laclau en la racionalidad neoliberal.Antonio Gómez Villar - 2023 - Pensamiento 79 (303):409-434.
    Este artículo se propone como objetivo problematizar los principales análisis que han abordado las relaciones posibles entre el populismo y el neoliberalismo. Aun cuando existe una extensa literatura sobre ello, aquí no atenderemos a cualquier concepción del populismo, sino sólo a las que se refieren a la razón populista de Ernesto Laclau; y, de la misma manera, no a cualquier concepción de lo neoliberal, sino a la gubernamentalidad neoliberal de Michel Foucault. Y, más en concreto, ponemos la mirada sobre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Libre Albedrío y la Búsqueda de la Felicidad.Vincent M. Villar & José M. Muñoz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:61-82.
    En este trabajo, inspirados por la mentalidad agustiniana, trataremos el libre albedrío como medio necesario para lograr la felicidad. Tras unas reflexiones generales sobre la mente, el libre albedrío y la felicidad, hablaremos acerca del libre albedrío como requisito para la felicidad y nos centraremos en el libertarismo. Los partidarios de esta corriente sostienen que el libre albedrío existe pero es incompatible con el determinismo, de modo que requiere alguna clase de indeterminismo. Esto trae consigo un problema de inteligibilidad: ¿acaso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    ¿Cómo leer a Montaigne?Beltrán Jiménez Villar - 2022 - Pensamiento 78 (300):1589-1610.
    En el presente trabajo se propone una comprensión de los Ensayos de Montaigne como un ejercicio de sí que busca transformar la verdad en ethos: una vida fiel con un mundo infundado y en devenir es la única vida vivible. Para ello se discuten las interpretaciones de la obra desde la perspectiva del autoconocimiento que han sido propuestas en el siglo XX, sirviéndonos de las lecturas de Horkheimer y Merleau-Ponty como hilos conductores. El primero elabora una interpretación externa que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    ""Reseña de" Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel" de Díaz, Jorge Aurelio.María del Rosario Acosta - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):254-263.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Notas para releer la filosofía de J. P. Sartre.María del Rosario Zurro - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:95-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Variaciones sobre el perdón: Una sugerencia sobre política Y transición a partir de Hegel.María Del Rosario Acosta - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):33-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    El conjuro de las imágenes: Aby Warburg y la historiografía del alma humana.María del Rosario Acosta López - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:117-135.
    El artículo se propone abordar el pensamiento de Aby Warburg acerca de la relación entre imagen, historia e historiografía del arte, a través del trabajo que realiza el autor en su texto “Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero” ). Se trata de mostrar cómo en este texto los distintos niveles y las “polaridades” que se ponen en movimiento para el análisis de la imagen como “símbolo”, coinciden con aquellos niveles y polaridades que para Warburg describen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La incertidumbre en Montaigne, Pascal y Unamuno: angustia, aceptación y certeza moral.Alicia Villar Ezcurra - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:151-173.
    El artículo aborda los modos de vivir la incertidumbre en el caso de Montaigne, Pascal y Unamuno, teniendo en cuenta la lectura que Pascal hizo de Montaigne y Unamuno de Pascal. Montaigne, que denunció las falsas certezas y exploró las contradicciones de la condición humana y del propio yo, finaliza aceptando la limitación y cultiva el arte de saber vivir. Pascal también exploró las ambivalencias de la condición humana, pero, a diferencia de Montaigne, considera que el ser humano no encuentra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El trato debido al prisionero de guerra según Domingo de Soto.Maria del Rosario de la Fuente - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Rappaport, Joanne. El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. Traducción de Santiago Paredes Cisneros, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021. [REVIEW]Uriel Hernández Balleza - 2022 - Escritos 30 (65):372-374.
    Este libro de Joanne Rappaport debe entenderse como una oportunidad tanto para nuevos lectores de Orlando Fals Borda como para quien ha seguido o criticado su trabajo en las ciencias sociales. Planteado como una historia etnográfica, es una introducción a la investigación-acción participativa (IAP), así como a las herramientas metodológicas de investigación y ejercicio político del campo colombiano. Es un libro de los inicios de la Fundación del Caribe, y se establece también como una contribución al legado de Fals Borda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La figuración del frente costero para la ciudad de Posadas.María del Rosario Millán - 2010 - Polis 27.
    Este artículo aborda el proceso de figuración del nuevo frente costero para la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, considerando la construcción discursiva del objeto costa en un corte diacrónico del corpus compuesto por planes y proyecto de intervención urbanística. Entiendo por figuración el haz de representaciones e imágenes proyectadas del espacio costero configurado en un escenario particular: la elevación de las aguas del río Paraná por la formación del embalse de la represa Yacyretá. Se toman en consideración diversos aspectos vinculados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    An Aesthetic Dimension of Critique. The Time of the Beautiful in Schiller’s Letters On the Aesthetic Education of Man.María del Rosario Acosta López - 2022 - Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 52:41-67.
    Schiller a été fasciné par la résistance que la beauté oppose à la conceptualisation dans l’esthétique de Kant et l’a associée à une forme de temporalité particulière : l’« arrêt » sur le beau. La thèse que je soutiens est la suivante : le fait que nous nous arrêtions à contempler le beau ouvre pour Schiller une dimension critique au sein de l’esthétique, où l’expérience de la beauté résiste à la violence qui caractérise la modernité et en même temps cet (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El campo de conciencia: prepersonalidad y prerreflexíón en J. P. Sartre.María del Rosario Zurro - 1971 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 6:57-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿ Una superación estética del deber?: La crítica de Schiller a Kant.María del Rosario Acosta López - 2008 - Episteme (Porto Alegre) 28 (2):03-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  4
    Ansiedad y depresión en pacientes posquirúrgicos en un hospital público de Lima.María del Rosario Mendoza Romero - 2021 - Cultura 35:147-159.
    El objetivo del estudio fue establecer los niveles de ansiedad y depresión que presentan los pacientes que han sido sometidos a cirugía en un hospital público de Lima. Para ello se desarrolló una investigación de diseño no experimental y de alcance descriptivo, que se trabajó con una muestra intencionada de 110 pacientes intervenidos quirúrgicamente. Por su propia condición, debieron absolver un cuestionario relativamente corto, basado en la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria. Los resultados muestran que los niveles de ansiedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Método y sistema en Spinoza.María del Rosario Zurro - 1972 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 7:85.
  40.  14
    Acosta López, María del Rosario and Powell Jeffrey, L. eds. Aesthetic Reason and Imaginative Freedom: Friederich Schiller and Philosophy. Albany: State University of New York Press: suny Press, 2018. 217 pp. [REVIEW]Alexandra Martínez Ruiz - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):207-213.
    El volumen Aesthetic Reason and Imaginative Freedom: Friederich Schiller and Philosophy continúa un esfuerzo que se viene gestando desde hace más de quince años en el ámbito de la investigación filosófica: restituir la figura de Friedrich Schiller como filósofo.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El Caso Mendez V. westminster Y su contribución a la consolidación Del derecho a la igualdad a través de su influencia en el Caso brown V. board of education.Manuel González Oropeza & Marcos Del Rosario Rodríguez - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:149-167.
    El caso Mendez v. Westminster es de suma trascendencia en el desarrollo del derecho a la igualdad y la supresión de la segregación racial. El caso propició la modificación de las leyes del Estado de California, aumentando el acceso igualitario de los niños a la educación. Pero sin duda su mayor influencia fue sobre la sentencia del caso Brown v. Board of Education, cuyas directrices se cimentaron en las consideraciones y alcances del caso Mendez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Gramáticas de lo inaudito as Decolonial Grammars: Notes for a Decolonization of Listening.María del Rosario Acosta López - 2022 - Research in Phenomenology 52 (2):203-222.
    This paper proposes to reflect self-critically on an ongoing research project entitled “Grammars of listening,” which started as a philosophical approach to the question of listening at the site of trauma and the challenges this kind of listening poses to our conceptions of memory and history, and has recently shifted to asking about the possible limitations to such a reflection when confronted with a decolonial perspective on temporality. I start by presenting a conceptual background for my inquiry, and asking what (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  14
    Vanessa Lemm and Juan Ormeño Hegel, pensador de la actualidad. Ensayos sobre la Fenomenología del Espíritu y otros textos. Santiago: Universidad Diego Portales, 2010. ISBN 978-956314-084-2 . Pp. 536. $ 18.00/US$ 37.50. [REVIEW]María del Rosario Acosta López - 2014 - Hegel Bulletin 35 (1):162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Asombro y conocimiento: una mirada al pathos platónico.Ángeles María Del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett Pérez - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia tanto del logos como de la episteme, lo cual nos lleva reconocer que a la par de una concepción “intelectualista” de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado como manía amorosa, no es solamente una etapa a superar para acceder a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La utopía de Mattapoisett como un futuro actual.Susana del Rosario Castañeda Quintero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e23099.
    Esta investigación tiene como objetivo revisar la novela Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, originalmente escrita en 1976 y traducida recientemente al idioma español; con el apoyo de diversos planteamientos teóricos que se han hecho desde los feminismos y estudios sobre el género y la ciencia ficción, para dar cuenta cómo éste, al igual que otros textos de literatura del género, son y han sido una herramienta política significativa para imaginar otros posibles futuros. Las imágenes de futuro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Paul Klee: Fragmentos de mundo.Laura Quintana & Maria del Rosario Acosta - 2009 - Ediciones Uniandes.
    En sobre el arte moderno vemos a Klee en la difícil posición de un artista que quiere insistir en la capacidad de sus obras para hablar por sí mismas; pero que sabe, a la vez, de las dificultades que el público puede encontrar para aproximarse por primera vez a composiciones que desafías supuestos ya arraigados acerca de la obra de arte. Este texto es, por tanto, junto con todos esos gestos artísticos que son las obras de Klee, una invitación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    La crítica de Husserl al "cogito" cartesiano.Ma del Carmen Astigarraga - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:103.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    From "Nostalgia for Classic" to "The End of Classic as Nostalgia": Winckelmann and Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-63.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio es el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988